ohhhh! Qué foto! Qué hermosura! Te la plagio ahora mismito. PD: por supuesto, ni se me ha pasado por la cabeza que la niña que llora seas tú. Tú no lloras (y ni tienes motivos para hacerlo).
La niña fantasma en el patio trasero, llorando sus lágrimas de otro mundo porque el niño vivo se desdibuja más rápido, más rápido que ella, miniatura espectral huida del tiempo...
Miguel Ángel, eres mi ídolo. Puedo usar tu cuento? Me ha flipado!!
Jesús, te gusta el título por algo en especial? En el instituto tenía un medio poema que me rondaba siempre y uno de los versos era "se desvanece en el tiempo"... igual viene de ahí el título, no sé.
Por supuesto que puedes usarlo. Siempre parto de una imagen poderosa para crear ficciones, y ese montaje es una delicia. Coincido con Jesús: el título, genial. Abrazos.
Ahora que no nos oye, comparto, Carmen, tu admiración por Miguel Ángel Zapata. Qué tío. Qué capacidad taumatúrgica tiene para extraer, generar, encontrar historias de todo lo que se mueve o está quieto...
Y sí: el título me gusta. "Se desvanece". No me preguntes por qué. Primero porque es eufónico. Cierro los ojos y digo: "se desvanece". Y los sonidos, los fonemas, la combinación de sílabas, de vocales y consonantes son ellas mismas la propia imagen del desvanecerse, como si no se pudiera decir de ninguna otra manera. Segundo porque es espectral, porque habla de la transición, de la ambigüedad, de lo que pasa de un lado a otro, de lo inasible. Tercero porque está en presente de indicativo. Es decir, que está sucediendo en el momento en que se pronuncia. No es "se desvaneció", por ejemplo, que sería otra cosa completamente distinta. Me gusta... no sé por qué.
7 comentarios:
ohhhh! Qué foto! Qué hermosura! Te la plagio ahora mismito.
PD: por supuesto, ni se me ha pasado por la cabeza que la niña que llora seas tú. Tú no lloras (y ni tienes motivos para hacerlo).
No, no soy yo la que llora... y menos por un espectro, solo lloraría por cosas reales, nada de virtual.
Un beso, cópiala... yo no sé de donde la he sacado.
A mí me gusta el título que le has dado: "Se desvanece".
Besos
Jesús
Fabulilla del más acá
La niña fantasma en el patio trasero, llorando sus lágrimas de otro mundo porque el niño vivo se desdibuja más rápido, más rápido que ella, miniatura espectral huida del tiempo...
Miguel Ángel, eres mi ídolo. Puedo usar tu cuento? Me ha flipado!!
Jesús, te gusta el título por algo en especial? En el instituto tenía un medio poema que me rondaba siempre y uno de los versos era "se desvanece en el tiempo"... igual viene de ahí el título, no sé.
Por supuesto que puedes usarlo. Siempre parto de una imagen poderosa para crear ficciones, y ese montaje es una delicia. Coincido con Jesús: el título, genial. Abrazos.
Ahora que no nos oye, comparto, Carmen, tu admiración por Miguel Ángel Zapata. Qué tío. Qué capacidad taumatúrgica tiene para extraer, generar, encontrar historias de todo lo que se mueve o está quieto...
Y sí: el título me gusta. "Se desvanece". No me preguntes por qué. Primero porque es eufónico. Cierro los ojos y digo: "se desvanece". Y los sonidos, los fonemas, la combinación de sílabas, de vocales y consonantes son ellas mismas la propia imagen del desvanecerse, como si no se pudiera decir de ninguna otra manera. Segundo porque es espectral, porque habla de la transición, de la ambigüedad, de lo que pasa de un lado a otro, de lo inasible. Tercero porque está en presente de indicativo. Es decir, que está sucediendo en el momento en que se pronuncia. No es "se desvaneció", por ejemplo, que sería otra cosa completamente distinta. Me gusta... no sé por qué.
¡Vaya rollo!
(y un beso)
Publicar un comentario