miércoles, 25 de septiembre de 2013

Defensa pública TFM (Tesina)


La focalización en la intención del autor: 
la cuentística de Virgilio Piñera

UGR: Máster en Estudios Latinoamericanos: Cultura y gestión.
Trabajo Fin de Máster.

Granada, 20 de septiembre de 2013

Buenos días. Antes de comenzar quiero dar las gracias a aquellos que me han apoyado, aconsejado y soportado durante la gestación de este trabajo. Un agradecimiento especial a mi tutor, Ángel Esteban.
El trabajo que presentamos a este tribunal está dirigido a ocupar un vacío teórico en los cuentos del cubano Virgilio Piñera. El objetivo fue detectar al autor en el acto mismo de elegir la focalización de cada una de las piezas. Esta elección está condicionada por un lado por el objetivo final del relato, es decir, por el efecto pretendido sobre el lector, y por otro, por las obsesiones y los vicios que mueven al autor, no siempre de manera consciente.
Para ello hemos trabajado con ideas ya vertidas de otros críticos y teóricos y hemos aportado algún dato que ninguna de las obras consultadas nos facilitaba.
Relacionar, en primer lugar, a Piñera con una ideología marcada, después con un estilo o una corriente artística, y por último, con él mismo, unos cuentos con otros, en busca de semejanzas y repeticiones que confirmen las hipótesis obtenidas de los análisis anteriores.
Relacionamos a Piñera con el existencialismo, el existencialismo marxista o histórico principalmente como es ya por todos sabido, sin embargo, hemos querido incluir las concomitancias que puede tener tanto con el Nietzsche de la lucha y la irreverencia, que en Piñera es posible rastrearlo en la irreverencia lingüística; como con la relación del poder con el saber en el discurso de Foucault. Dedicamos además una pequeña parte del estudio a Camus y al corsi e ricorsi, el eterno retorno. Cae por su propio peso la relación de nuestro autor con una corriente artística. Teniendo cuenta la importancia del teatro en toda su obra, no podíamos dejar pasar una breve semblanza de lo que el teatro del absurdo ha de significar en la cuentística de Piñera, lo que el teatro del absurdo aportó como germen principal de la narrativa del absurdo. En el caso del cubano, de una especial relevancia debido sobre todo a que nos encontramos obras teatrales que se adscriben a esta corriente, y cómo no a sus semejanzas con Alfred Jarry o su simpatía con el espíritu sartriano. En narrativa, no es menos importante la relación de Piñera con la percepción literaria de Kafka. En este sentido era especialmente importante la relación entre angustia vital (existencialista) y recreación artística.
En cuanto al análisis de los cuentos, hemos querido organizar nuestra investigación en distintas claves tautológicas —obsesiones rastreables que dejan al descubierto la intención primera de la escritura de los relatos—.
El poder, el deseo, el miedo o la metaliteratura, agrupan la mayor parte de los cuentos piñerianos, donde la distancia del narrador con la situación evidencia esa corriente del absurdo por un lado y por otro nos permite reconocer la intención del autor en cuanto a la elección de la distancia como procedimiento para la ironía y el sarcasmo, la denuncia de la propia contradicción y de la lucha velada, el inmovilismo, el deseo de felicidad escondido en la irrealidad y lo ilógico —lo imposible, quizá, visto siempre desde el marco de la verosimilitud, desde la propia lógica del discurso—.

Los cuentos de Virgilio Piñera están cargados de significación en cuanto a la estructura formal. La estructura participa del sentido de la narración.
El análisis de las claves narrativas nos ha proporcionado el escrutinio ideal de un proceder específico en la creación. Nuestro descubrimiento ha sido, sobre todo, la identificación de la elección de la focalización como una función narratológica más, situada en la génesis de la escritura. La intención del autor condiciona esta elección que está tomada partiendo tanto de presupuestos intencionados como de postulados congénitos al autor, y conjuntamente determinan la reconstrucción de la ideología del artista, así como el sentido de la obra.
En la elección del punto de vista, el autor no solo está coaccionado por su propio gusto, ni solo por la estética formal de la pieza; en la focalización se esconden el deseo de mostrar nítidamente aquel sentimiento obsesivo particular del cuento y la aspiración de adscribir la obra a una corriente literaria de la que participa ideológicamente. Las dos intenciones veladas en la elección de la focalización, actúan cada una a favor de la otra estableciendo en esta elección el punto central de la intención, el paso medio entre la ideología y la obra.
Por otro lado, el análisis teórico de las obras —podemos inferir— proporciona conocimientos que alcanzan un campo más amplio que el meramente estético. El estilo queda constituido no solo por la forma escrita sino también por la intención del autor, y queda definido como el resultado de la interjección entre la idea motora y la realización práctica.
En efecto, consideramos que las claves estudiadas, así como las obsesiones relacionadas con la muerte, la angustia o el fracaso, participan de una funcionalidad conjunta de la narratología. Es decir, las obsesiones preceden al elemento artístico que las determina, mientras que las claves son establecidas una vez compuesto (o delimitado) el corpus completo de la escritura.

Por otro lado, nos hemos percatado de las múltiples vías de interpretación a las que se prestan los textos estudiados. Con esto concluimos en que un corpus literario como el producido por Virgilio Piñera dialoga con toda la literatura contemporánea, entendida esta como la literatura del siglo XX y XXI y aquella que se mantiene activa.
La valoración de esta investigación radica su optimismo en la conclusión de que cualquier estudio, basado en cualquier presupuesto formal, podría tener cabida en la interpretación de la cuentística piñeriana. Muestra esta, y este es el principal punto de apoyo, una facilidad mayor para la interpretación hermenéutica debido, sobre todo, a la fuerte carga simbólica, a la participación activa de la literatura vanguardista del siglo precedente y a unos presupuestos ideológicos asegurados aún hoy en medio de la arrastrada crisis de la modernidad.

Este estudio demuestra bajo nuestro punto de vista que una mente contradictoria, rica, efervescente e inconformista, sea cual sea la elección de su vida, puede otorgar una forma consciente de representación a su inestable seguridad interna mediante la literatura.




2 comentarios:

Anónimo dijo...

Si es que está bordao, primi.
Gracias por compartirlo.
Un abrazo.
Bea

Carmen dijo...

Gracias, prima. Al final, con el paso de los días, solo recuerdo ya tu última frase antes de separarnos el día anterior a la lectura.

Muchas gracias, primi.